Dos años después de comercializar la tercera entrega de la serie Age of Empires, una de las franquicias estandartes de Microsoft en PC amplía sus contenidos originales con The Asian Dynasties, su segundo paquete de expansión. El lanzamiento de Warchiefs el pasado octubre de 2006, primera expansión que fue valorada con un 7/10 aquí en MeriStation, supuso un salto cualitativo en los contenidos de Age of Empires III.

Ahora poco más de un año ha pasado para que Microsoft lance al mercado esta nueva entrega dentro de Age of Empires III. Y por gracia del destino, casualmente no son los chicos de Ensemble los encargados de programar directamente la secuela. Tras The Asian Dynasties se encuentra el equipo de Big Huge Games, padres de Rise of Nations, que siempre bajo el ojo avizor de Ensemble han llevado a cabo esta nueva incursión de la franquicia en el mundo oriental.
Age of Empires III: The Asian Dynasties prometía tres inéditos ejércitos cargados de unidades y novedades, con sus propias tecnologías, campañas y formas de evolucionar en el tiempo. Antes de entrar a valorar la expansión, y aunque las palabras Age of Empires dejan claro que estamos ante un juego de estrategia en tiempo real, no está de más consultar el análisis del juego original, así como el de su primera expansión. Dicho esto, comenzamos.

Universo de ojos rasgados
Cuando la perspectiva occidental se toma como base para hacer girar el mundo del ocio electrónico incluso en desarrollos made in Japan, es de agradecer que alguna que otra desarrolladora tienda una mano a la sociedad oriental. Y Big Huge Games da el brazo completo a China, Japón e India, facciones protagonistas en The Asian Dynasties.
Cada una de estas tres facciones cuenta con su hilo argumental propio, que parte de un contexto social real tomando pequeñas pinceladas de, por ejemplo, la edad Edo en el caso de Japón. El aspecto histórico del título incide en clichés típicos de la época, como es la distinción entre clanes y la concepción extrema de términos como el honor o la traición. |