Tendremos que retroceder hasta abril de 1861, si no queremos echar mano de la enciclopedia de turno, para ubicarnos en el nuevo título de AGEOD. Por aquella época, lejos quedaba en la imaginación de los habitantes del mundo la posibilidad de que las guerras fueran parte del entretenimiento, ya tenían bastante con aguantarlas en su propia carne. El 12 de dicho mes caería la gota que desbordaría el vaso, para dar paso a la guerra civil americana. Tras la elección de Abraham Lincoln como presidente de los Estados Unidos de América, una serie de estados, encabezados por Carolina del Sur, comenzarían el proceso de separación. Enfrentados, los estados del norte, la Unión, y los estados sudistas, la Confederación. Los primeros serían conocidos como los azules, por el color de sus uniformes, al igual que los segundos recibirían el sobrenombre de los grises. Dos bandos enemistados durante cuatro largos años, repletos de cruentas pero famosas batallas. Y, como no podía ser de otra manera, seremos nosotros los que decidamos, otra vez, el curso de la historia.

AGEOD´s American Civil War es el nuevo título de Philippe Thibaut, autor intelectual de otros juegos de estrategia histórica como Europa Universalis o Birth of America. Como seña de identidad destacan una gran fidelidad histórica, sistema de juego por turnos y un reglamento muy realista. Por supuesto, la guerra civil americana no es una ambientación novedosa en el ocio electrónico, y otros títulos han introducido el conflicto, ya sea a nivel general o en de forma más concreta, como la renombrada y más que representada batalla de Gettysburg. Famosas mentes militares, como Ulysses S. Grant o Robert E. Lee, fueron los líderes estratégicos de estas campañas, y AGEOD nos da la oportunidad de emularlos. Nos encontramos ante un título que recrea, como ningún otro lo haya conseguido hasta la fecha, el conflicto a escala nacional que asoló la nación durante cuatro años. La calidad documental de la propuesta de AGEOD es tan alta, que será difícil probar el juego sin terminar aprendiendo algo sobre los acontecimientos. Echando un vistazo al mapa del juego, se entiende rápidamente esta afirmación.

Se trata de una representación del territorio que participó activamente en la contienda, todo ello en 2D y con todo lujo de detalles. No sin razón, los desarrolladores indican que se trata de la cartografía más detallada jamás usada en un juego sobre este conflicto. Tras esperar a que nuestros ojos se acostumbren a la algarabía de colores y tonalidades, llegaremos a distinguir un conjunto de provincias. Cada una de ellas completamente independiente del resto, de manera que en cada una encontraremos un tipo de escenario distinto y condiciones climáticas diferentes. Además, en cada una podemos encontrar diferentes elementos, como ciudades, fuertes, vías de ferrocarril o poblados indios. Será necesaria una visión de conjunto para darnos cuenta de que estamos viendo un solo estado dividido en docenas de pequeñas provincias, y en ese momento, la dimensión del mapa general asusta. Los estados, como decíamos, serán la siguiente división territorial en el mapa, y las agrupaciones de estos darán paso a las regiones. Como bando, no será necesario controlar todas las provincias del mapa para terminar con éxito la campaña, si no que la obtención de ciertas zonas estratégicas y de importante influencia será suficiente para desmoralizar al enemigo y dar fin a esta absurda guerra.

|